Marina Ibiza se convierte en un refugio especial para sargantanas autóctonas
La marina impulsa un proyecto pionero de protección de esta especie endémica en colaboración con el Consell y el Ayuntamiento de Ibiza, e IbizaPreservation
La proliferación de serpientes invasoras en Ibiza refuerza la necesidad urgente de intervenir para preservar la lagartija pitiusa, gravemente amenazada por especies invasoras y en peligro de extinción.
Marina Ibiza ha iniciado en 2025 un nuevo proyecto medioambiental para consolidarse como un refugio seguro, y muy especial por sus características, para las sargantanas, la emblemática lagartija pitiusa.
La iniciativa, desarrollada en colaboración con el Consell y el Ayuntamiento de Ibiza junto a IbizaPreservation, responde al compromiso de la marina con la biodiversidad local y la conservación de especies protegidas en peligro de extinción por la amenaza de serpientes invasoras.
Actualmente, una notable población de sargantanas habita en los muros de piedra, jardineras y otras estructuras de la marina que, sin haberlo previsto, se han convertido en un refugio realmente útil para esta especie vertebrada endémica, último representante que queda de la fauna pitiusa autóctona previa a la llegada de la población humana, momento en el que se extinguieron todas las demás especies de vertebrados. Dada su importancia ecológica y su estatus de especie protegida en las Islas Baleares, Marina Ibiza ha diseñado un plan de acción que contempla medidas activas de conservación.
Las lagartijas pitiusas tienen unas coloraciones realmente espectaculares. Hay algunas totalmente verdes en todas sus variantes para mimetizarse con la vegetación, pero también hay poblaciones con colores beige claro. Estas han evolucionado para mimetizarse con la arena del sustrato.
Comparándola con otras lagartijas de otros lugares, son muy grandes y robustas, con cabeza ancha y alta. Los machos pueden llegar a medir hasta 20cm de cabeza a cola.
La iniciativa promovida por Marina Ibiza incluye la instalación de trampas específicas para capturar serpientes, principal amenaza para las sargantanas, con el fin de reducir su impacto sobre la población local. Y es que estos pequeños refugios de piedra y vegetación, en distintos puntos de la marina, crean espacios seguros que favorecen la supervivencia, el incremento y la reproducción de ejemplares en la zona.
El proyecto también incorpora una campaña de sensibilización dirigida a los clientes y visitantes, que busca informar sobre la presencia de esta especie y promover actitudes responsables que eviten molestias o daños, como pisarlas accidentalmente o alterar sus hábitats, ya que cualquier amenaza, incluída la humana podría acabar con la huída de estos animalitos tan auténticos de las islas.
Esta intervención cobra aún más relevancia en un contexto crítico para la fauna local. En los últimos años, Ibiza ha registrado un alarmante aumento de serpientes invasoras, especialmente la culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), introducida accidentalmente con los olivos ornamentales procedentes de la península. Actualmente, se estima que estas serpientes ocupan gran parte del territorio de la isla, incluidos varios islotes.
Este escenario amenaza gravemente a la lagartija pitiusa, que solo habita en Ibiza y Formentera y en algunos islotes del archipiélago. La acción de Marina Ibiza, por tanto, representa una respuesta directa a una problemática ambiental real y urgente, y una aportación activa para frenar el declive de esta especie.
Con esta iniciativa, Marina Ibiza reafirma su compromiso con la protección de la fauna autóctona y con la promoción de prácticas sostenibles que enriquecen tanto el entorno natural como la experiencia de quienes visitan la marina.